El derecho a la información y datos personales en México: una visión comparada con el sistema interamericano y europeo de derechos humanos

El derecho a la información y datos personales en México: una visión comparada con el sistema interamericano y europeo de derechos humanos

  • Author: López Sánchez, Rogelio; Leal Espinoza, José Luis
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Bartolomé de las Casas
  • eISBN Pdf: 9791370062637
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 187

Este material se enmarca dentro del proyecto Investigación sobre el desarrollo de la cultura de paz a través de las artes escénicas en Colombia, el trabajo de la ASOCIACIÓN ASOVEG-CINJUDESCO y su aplicación en el contexto de la Educación para el Desarrollo en España", desarrollado por la Asociación Tierra Sin Males y financiado a través de la Convocatoria de Subvenciones para Proyectos de Educación Transformadora para la Ciudadanía Global en el territorio de Castilla y León 2023, impulsada por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Esta iniciativa tiene como objetivo principal analizar y adaptar metodologías artísticas para la construcción de paz y el fortalecimiento de habilidades para la vida en contextos vulnerables, promoviendo la educación para el desarrollo como una herramienta de transformación social.El arte tiene el poder de convertir la vulnerabilidad en fortaleza, la exclusión en pertenencia y el sufrimiento en resiliencia. ArteSanos es más que una metodología; es un camino para la transformación social a través del arte. Inspirado en experiencias comunitarias y prácticas educativas innovadoras, este manual ofrece herramientas para construir espacios de expresión, diálogo y empoderamiento en contextos de alta vulnerabilidad.Desde los murales del movimiento mexicano hasta la fuerza del grafiti y el rap en las calles, el arte ha sido un medio de resistencia y reivindicación. En este libro, se presentan estrategias basadas en la creatividad y la participación comunitaria para fortalecer la identidad, fomentar la cultura de paz y desarrollar habilidades para la vida.Dirigido a educadores, gestores culturales, profesionales del tercer sector y comunidades comprometidas con el cambio, ArteSanos proporciona una guía integral que combina teoría, práctica y evaluación. A través de la metodología ACAPA (Acoger, Conocer, Aprehender, Planear, Accionar), se demuestra cómo el arte puede convertirse en un motor de transformación social.Un libro esencial para quienes creen en el poder del arte como herramienta de justicia, resistencia y construcción de futuros posibles.Seamos "ArteSanos" de este mundo utópico y posible, la Tierra Sin Males!TIERRA SIN MALESTierra Sin Males es una organización comprometida con la educación transformadora, la justicia social y la construcción de paz a través del arte y la cultura. Inspirada en la búsqueda ancestral de un mundo sin violencia ni desigualdad, trabaja en comunidades vulnerables para fortalecer la identidad, la memoria colectiva y el empoderamiento a través de metodologías innovadoras.Desde hace más de 25 años, desarrolla proyectos que integran arte, educación y acción social, promoviendo espacios de resistencia y transformación donde cada persona es protagonista de su propio cambio. Con una visión de erradicar la pobreza y sus causas, Tierra Sin Males impulsa un desarrollo humano sostenible basado en la justicia, la igualdad y los derechos humanos. A través de la interculturalidad y el empoderamiento fomenta estructuras de comunicación norte-sur y facilita la integración activa de las personas y comunidades más vulnerables.En este libro, ArteSanos, Tierra Sin Males reafirma su misión, ofreciendo herramientas para que educadores gestores culturales y comunidades utilicen el arte como motor de cambio social. Un enfoque que trasciende la enseñanza tradicional y se convierte en un camino hacia la transformación colectiva, la participación activa y la construcción de un futuro más justo, creativo y lleno de posibilidades."

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • I. Introducción
    • El arte como motor de transformación social
    • “Artesanos” y su impacto en la construcción de paz
    • Arte y educación un enfoque de desarrollo integral
      • Público Objetivo
    • Estructura del documento
    • Hacia una educación transformadora basada en el arte
      • La urgencia de educar para el desarrollo sostenible yla transformación
  • II. Investigación y evaluación de la metodología “artesanos”
    • Desafíos y transformaciones en entornos vulnerables
    • Evaluación de la metodología “artesanos”
      • Objetivo General:
      • Objetivos Específicos:
      • Hipótesis
    • Contexto de origen: Asoveg, la biblioteca y el entorno
    • Marco teórico
      • Educación para la Transformación y Ciudadanía Global
      • Fundamentos de la Estrategia de Intervención Social "ArteSanos" (E.I.S.A.)
      • Ejemplos de arte comunitario y transformación social
    • Diseño de la investigación
    • Resultados
      • Análisis de la evaluación de los test administrados
      • Análisis de Resultados de los Encuentros en Burgos, Soria y Valladolid
      • Análisis del discurso – Resultados de la codificación
    • Discusión
      • Análisis de la evaluación de los test administrados
      • Discusión de los Encuentros en Burgos, Soria y Valladolid
      • Análisis del discurso – Discusión de la codificación
    • Conclusiones
      • Evaluación del Impacto en Habilidades Psicosociales
      • El Rol del Arte en la Educación para el Desarrollo y la Cultura de Paz
      • Diferencias entre la Implementación en España y Colombia
      • Implicaciones y Recomendaciones
      • Conclusión Final
  • III. Estrategia de intervención social “artesanos”
    • Introducción
    • Objetivo del manual
      • Público Objetivo y Relevancia
      • Enfoque Integral: Teoría, Práctica yEvaluación
    • Orientaciones generales
      • ¿Por qué nace la Estrategia de Intervención Social “ArteSanos”?
      • ¿Qué es ser Artesano para asoveg?
      • El Arte como Construcción de Identidad y Transformación Social
      • ArteSanos como Constructores de Futuro
    • Elementos básicos para un artesano
      • Un taller para el ArteSano
      • Los elementos del ArteSano
    • Metodología acapa
      • Componentes de la Metodología ACAPA
    • Momentos de la metodología
      • Primer momento – Círculo de Confianza
      • Segundo momento - Proyección
      • Tercer momento – Formación en Grupo
      • Cuarto momento - Creación
      • Quinto momento – Circulo de Cierre y Análisis
    • Línea técnica
      • Promoción de derechos – Realizaciones
      • Enfoque de prevención de riesgos
      • Habilidades para la vida
  • IV. Contenidos básicos que se pueden impartir en la epd
    • 1. Derechos humanos y justicia social
      • Comprender los Derechos Fundamentales de todas las personas
      • Analizar problemas como la desigualdad, la discriminación, yla pobreza
      • Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU
      • Cambio Climático, uso responsable de recursos y reducción de residuos
    • 3. Diversidad cultural y respeto por la diferencia
      • Diversidad Cultural: aprender, combatir prejuicios y fomentar la convivencia
    • 4. Empatía, Solidaridad y cooperación
      • Solidaridad y Acción: reconocer desigualdades, participar y reflexionar
    • 5. Economía ética y comercio justo
      • Economía Global, Comercio Justo y Consumo Responsable:
    • 6. Resolución pacífica de conflictos
      • Construcción de la Paz: diálogo, no violencia y reflexión global
    • 7. Ciudadanía digital y pensamiento crítico
      • Uso ético y seguro de internet, detección de noticias falsas yel impacto
    • 8. Globalización e interdependencia
      • Conexión global, impacto local y corresponsabilidad en un mundo
    • 9. Participación ciudadana
      • Ciudadanía activa: derechos, deberes y participación
  • V. Glosario
  • Referencias bibliográficas
  • Anexo I – Ejemplos propuestas metodologicas
  • Anexo II – Encuesta pre-post intervención
  • Anexo III – Encuesta pre/post intervención adaptada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy